Partes de una espada japonesa

Las espadas occidentales se aprecian montadas completamente (cabo, guarda, pomo) y todos sus grabados se encuentran en la hoja pero cuando hablamos de espadas japonesas,  ya  no consideramos su montado (vaina, mango, guarda) pues la apreciación de la espada japonesa impone tanto respeto que solo consideramos  la hoja desnuda.

Por mucho que  el montaje  de una espada japonesa e cambie de dueño a dueño o incluso se pierda  en el transcurso de los años, a diferencia de las espada occidentales  esto no alteraran  la clasificación de la hoja que es realmente la parte mas importante.

Cada parte de la espada japonesa tiene un nombre. Saber lo que significa cada uno es fundamental para describirla, apreciarla y hasta para entender su forma.

  • Toshin: Es el nombre propio de la espada como un todo, desde la punta de la hoja hasta el final del mango.
  • Kami (lamina ) : La hoja propiamente dicha por lo que va  de la punta de la espada hasta donde ella se encaja en el mango.
  • Nakago: El área de la espada no pulida que se inserta dentro del mango.
  • Nakagogiri: La punta del nakago.
  • Kissaki ( punta de la espada): es el área de punta o punta de una espada japonesa que tiene una línea de cresta (shinogi). El Kissaki y el Boshi a menudo se confunden, el boshi es el patrón del hamon en el área de la punta. La cantidad de curvatura del filo ( en el kissaki ) se conoce como Fukura ( フ ク ラ ). Fukura puede ser Tsuku (付), completo y redondo, o Kareru (枯) recto, o casi.
  • Munesaki: es la propia punta del Kissaki. Ademas  segun la forma  pueden  ser  de difrentes tipos recibiendo sus nombres correspondientes:

    Ko-kissaki   (小 切 先) (Punto pequeño)
    Es el tamaño (ancho) del punto relativo al ancho de la cuchilla en el machi lo que hace que este sea un K o-kissaki. En otras palabras, se encuentra en cuchillas muy cónicas. Ko kissaki (punto pequeño) se encuentra en cuchillas muy antiguas, generalmente de los períodos Heian o Kamakura. Es pequeño en comparación con la base de la cuchilla, no necesariamente corto. Las proporciones no son muy diferentes del kissaki normal o chu kissaki.

    Ikubi-kissaki ( 猪 首 切 先 ) (Punto de cuello de jabalí)El cuello de jabalí Kissaki es , con mayor frecuencia, se encuentra en las cuchillas de mediados del período Kamakura. ¡Es casi siempre una característica deseable! Este kissaki tiene un borde casi recto en el punto y es más corto que otros tipos de kissaki . Por lo general, se encuentra en las hojas de stouter que tienen poca inclinación desde el mune-machi hasta el kissaki .

    Chu-kissaki   (中 切 先) (Punto medio)
    Esta es la forma normal de un punto. Chu significa medio.

    O-kissaki (大 切 先) (Punto grande)

    Kamasu (Punta Barracuda)
    Un kissaki muy grande con un borde casi recto (tiene poca curva, o Fukura). Se traduce aproximadamente como “punto de Barracuda”.

    Mune: Dorso de la espada

    Hasaki o Ha: Parte cortante de la hoja; el filo.

    Machi: Región de la intersección entre el kami y el nakago. Es la parte donde se encaja el collar de la espada cuando ella es montada por completo. El lado que se situa en el dorso de la espada es el Mune Machi. El lado que se situa en el frente de la espada es llamado Há Machi

    Mekugi Ana: Hoyo donde se inserta el perno que fija la espada al mango y estabiliza el montado de la espada.

    Yasurime: Marcas de lima hechas por el artesano en el Nakago. Su forma es característica de cada escuela/ artesano.

    Mei: Firma del artesano en Nakago.

    Hamon: Liña del templado de la hoja. Asume diversas formas y deseños de acuerdo con el artesano y escuela.

    Boshi: El hamon de la kissaki

    Shinogi: Linea que aparece entre el Hamon y el Mune

    Koshinogi: Linea entre el Mune de la Kissaki y el Boshi

    Yokote: Linea que divide el kissaki del resto de la hoja

    Mitsukado: Es el punto de intersección de todas estas lineas: Shinogi, Koshinogi y Yokote.

    Ji: Espacio comprendido entre el Mune y el Hamon. Es la “carne” de la espada, donde podemos observar el trabajo y la actividad del proceso de la forja. Se divide entre Shinogi Ji (entre el Mune y el Shinogi) y Hira Ji (entre el Shinogi y el Hamon). En el Shinogi Ji podemos encontrar gravados (Horimono) o surcos (Hi).

katana

 

 

Asimismo   también hay diferencias significativas en cuanto a la vaina ( es decir donde se guarda la  espada   )  respecto  a las espadas  occidentales

Las partes son :

  • Koiguchi: es la parte de una saya japonesa (vaina) que se empareja con el habaki y coloca la cuchilla cómodamente dentro de la vaina. Idealmente, está reforzado para evitar que la cuchilla corte accidentalmente la saya cuando se dibuja rápidamente ( iai ).Cuando se ajusta perfectamente, la espada se puede poner boca abajo en el saya sin caerse, pero se puede soltar fácilmente de la vaina con la presión del pulgar sobre el protector de mano (tsuba).
  • Sageo:es una cuerda de 1,80 a 2 metros de algodón o cuero que sujeta la saya del sable a la cintura. Se ata al cinturón (obi) del hakama. Era usado por ninjas y samuráis en Japón. Se le han dado diferentes usos, por ejemplo el de ser una cuerda auxiliar para sujetar cosas o para apresar a un enemigo. En este último sentido, su funcionalidad se emparenta con las “cuerdas tácticas” o “paracord” de uso militar contemporáneo.
  • Saya,es la propia  vaina de una espada japonesa;Solía hacerse de madera ligera, lacada por el exterior.La madera es tan delicada que debe tenerse gran cuidado al desenvainar, puesto que hacerlo de un modo incorrecto puede hacer que el filo atraviese la vaina y cercene uno o varios dedos. La saya dispone de un enganche (栗形 kurigata) en un lateral para enlazar el cordón (sageo) que la une al obi, y puede tener un pie (小尻 kojiri) hecho de metal.
  • Kojiri :es la tapa del extremo de la funda o el accesorio de protección al final de la funda.

 

baina

Quinto curso internacional Takeda Ryu-Maroto ha

Un año más   se celebró el 5° curso internacional TAKEDA RYU-MAROTO HA ,  bajo la dirección una vez más de Sensei Martin Camilleri, 6° Dan Shihan Shibucho Malta.

Fue  el pasado  Sábado 5 de Octubre en el Palacio de los deportes de Almeria junto al estadio Mediterráneo

En esta ocasión tanto el curso de Iaido como el de defensa personal e intervención   policial  se realizaran en horario intensivo de mañana  de 9:00 a 11:00      y de 12:00 hasta las  14:00.

Este es el cartel preparado para esta ocasión:

cartel curso  defensa personal aiki jujitsu e iaido.jpg

En el seminario de Iaido  sensei Martin relego la práctica de   katas  nivel Shodan (Shodam no Kata) o Katas mas avanzadas como Shodan no Kata Variación Do men Quiri para dar mayor protagonismo a  multitud de  ejercicios de  esquiva y contraataque a  distancia  real de combate  sin olvidar el importante concepto de la seguridad en la práctica

 

A continuación  un breve reportaje fotográficoWhatsApp Image 2019-10-05 at 18.11.55 (2) de este interesante seminario

 

WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.12.34

WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.12.33.jpeg

WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.12.33 (1).jpeg

WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.12.32.jpeg

 

WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.12.31.jpeg

WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.12.30.jpegWhatsApp Image 2019-10-05 at 18.12.30 (1).jpeg

 

WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.12.04

 

WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.12.27 (1)

 

WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.12.04 (1)WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.11.57WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.12.32WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.11.55 (1).jpeg

WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.11.54WhatsApp Image 2019-10-05 at 18.11.55 (2)

Presencia internacional

En la revista Aikido Goshin de ha publicado un interesante articulo sobre el 4° curso internacional TAKEDA RYU-MAROTO HA  qeu se celebró en el Sábado 20 de Octubre en el Frontón Andarax (Crta. Del doctoral, 35- Almería) ,  bajo la dirección una vez más de Sensei Martin Camilleri, 6° Dan Shihan Shibucho Malta.

iaido2.GIF

En esta ocasión tanto el curso de Iaido como el de defensa personal e intervención   policial  se realizarán en horario intensivo de mañana  de 9:00 a 11:00      y de 12:00 hasta las  15:00.

cursoiaido.PNG

En el seminario de Iaido  se practicaron  katas  nivel Shodan (Shodam no Kata)  asi como Katas mas avanzadas como Shodan no Kata Variación Do men Quiri. Asimismo se practicaron ejercicios de defensa  personal con espada con aplicación con o sin espada bajando a nivel de suelo  y luego ataque  asi como ejercicios de esquiva

Asimismo tambien se practicaron ejercicios de desenvaine en todas la dirección con ataques de do y men quiri

A continuación  os mostramos algunas fotos de la   como discurrió este  evento en el que asistieron  practicantes venidos desde Italia, Malta y república Checa hasta Almeria

iaido.jpg

Otras visiones sobre la espada

Rick Tew es un Sensei o maestro de artes marciales reconocido internacionalmente.  Es fundador de CMS – College of Martial Science and NinjaGym dirigiendo campamentos de entrenamiento y aventuras de artes marciales a corto y largo plazo en California y Tailandia.

Utiliza las artes marciales como una puerta de entrada a la excelencia, creando sus programas de desarrollo personal. Sus cursos son para todos los que quieran integrar mente, cuerpo y espíritu para acceder a su verdadero potencial. Su disciplina se llama Winjitsu.

En realidad los movimientos con el boken en Winjitsu no difieren sustancialmente de los movimientos que hacemos con la espada en Iaido de modo que es interesante ver esta perspectiva por la gran similitud con la practica con el iaito

Cuarto curso Internacional Takeda Ryu Maroto Ha

Un año más   se ha celebrado el 4° curso internacional TAKEDA RYU-MAROTO HA ,  bajo la dirección una vez más de Sensei Martin Camilleri, 6° Dan Shihan Shibucho Malta.

Se realizó el Sábado 20 de Octubre en el Frontón Andarax (Crta. Del doctoral, 35- Almería).

En esta ocasión tanto el curso de Iaido como el de defensa personal e intervención   policial  se realizaran en horario intensivo de mañana  de 9:00 a 11:00      y de 12:00 hasta las  15:00.

cursoiaido.PNG

En el seminario de Iaido  se practicaron  katas  nivel Shodan (Shodam no Kata)  asi como Katas mas avanzadas como Shodan no Kata Variacion Do men Quiri. Asimismo se practicaron eejercicios de defensa  personal con espada con aplicacion con o sin espada bajando a nievel de suelo  yluego ataque  asi como ejercicios de esquiva

Asismismo tambien se preacticaron ejercicios de desembaien en todas la direccion con ataques de do y men quiri

A continuación  os mostramos algunas fotos de la   como discurrió este  evento en el que asistieron  practicantes venidos desde Italia, Malta y república Checa hasta Almeria

 

iaido1.jpg

 

 

iaido3.jpg

iaido5

 

 

iadio9

 

iadio10

 

iaido8

 

iaido7

 

Y  aquí algunas instantáneas de  la parte de  defensa personal

 

defensa2.jpg

defensa1.jpg

Y  ya por ultimo la foto oficial de los participantes del  evento

 

seminario.jpg

 

Os  animamos desde estas lineas si no habéis venido al seminario  a intentar participar en la próxima convocatoria  pues sin duda  siempre  nos vamos  con muchos mas conocimientos  y experiencias  con los que afrontamos  la entrada del seminario

 

Agradecemos a  sensei Martín el esfuerzo y dedicación mostrado en el curso así como el esfuerzo de haberse desplazado desde   Malta a Almeria para impartir este seminario

 

!Nos vemos en la próxima!

Ejemplos de fallos de corte

En este post podemos  ver  videos que fallaron con un entrenamiento de espada. Normalmente en youtube se  se suelen ver videos exitosos, pero lacruda realidad  es que  mayoría de ellos no tienen finalización correcta  total , y solo unos pocos tienen éxito.
Aunque principalmente se debe al hecho de que la hoja o de la cuchilla no está alineada, hay cosas como derribar, balancearse en el cielo, astillar, cortar el palo, cortar el dojo, destruir el dojo (lol), etc para qeu el corte sea limpio  y correcto.
Con este video  se puede ver lo difícil que es cortar con precisión con una espada japonesa.

Nuevos grados para la familia de Takeda Ryu Maroto Ha

Desde la escuela de Takeda Ryu Marota Ha de Almería  queremos expresar nuestra mas sincera felicitación    a Sensei Martin Camilleri  por haber obtenido  recientemente   obtenido su nivel Shihan  y 3rd dan Iaido.

martin

Felicitar asimismo a nuestro  sensei David Fernandez Parra por haber  obtenido su nivel Nidan   y 2nd dan Iaido.

Y por supuesto, no podemos olvisar a  nuestro compañero Juan Lara  Galvez por haber obtenido  respectivamente su grado shodan.

 

david.png

Queremos agradecer a Senseis David Lo Vullo, y a Filips por su ayuda durante los últimos años para ayudara preparar a nuestros compañeros para  los  exámenes en Iaido Takeda Ryu Maroto ha, y especialmente a Sensei Martin Camilleri por su  gran ayuda y continúa  contribución a nuestro club .

!Muchas Felicidades   a todos  !

 

Exhibición iaido

En 3 diciembre de 2016 en Bucarest  se hizo de una espectacular demostración de iaido y ken jutsu – takeda Ryu Maroto

En el  vídeo podemos ver  primero varios ejercicios de desenvaine y corte con la espada  y luego la aplicación practica contra un adversario  usando el bokken

La exhibición estuvo presidida por el Maestro Camilleri(5º dan Dihan Dai Shibucho Malta).

Espectacular demostración Iaido

Los samuráis pueden haber desaparecido coincidiendo con el fin de la dominación feudal en Japón, pero su leyenda sigue viva en las épicas batallas de los guerreros de la espada de Tsurugikai.
Ahora, vea este encuentro  simulado entre  estos profesionales veteranos coreografiados para un video de 360 grados.

Tercer curso internacional AikiYuyitsu e Iaido

Este pasado sábado 15 de Octubre  se realizó  el  tercer curso Internacional del Maestro Camilleri(5º dan Dihan Dai Shibucho Malta).

Este año se celebró en el palacio de los Juegos Mediterráneo  de Almería (España) durante toda la mañana del sábado 15 de Octubre en dos  turnos de 09:150 a 11:30 con un breve descanso  y luego continuo de 11:45  hasta las 14:15 .

La  primera parte estuvo centrado en  técnica básica como son las bloqueo del sageo, embaine  y desembaine de espada,técnicas de ataque a una manso y varias  técnicas de  defensa con esquiva y contra-ataque

Una vez realizado el receso en la segunda parte ya estuvo mas orientada a la parte  práctica ,procediéndose  a usar técnicas por parejas , con el iaito  primero guardando la distancia de seguridad ,   y después   a una distancia mas corta con el bokken acolchado.

Asimismo tanto en la primera parte como en la segunda se hicieron numerosas explicaciones  y matizaciones   sobre las singularidades de nuestro estilo de Takeda

14711314_215134742233017_48101183143243998_o14707947_215134748899683_2515065917931488612_o14612352_215133582233133_671004901545977921_o

 

14633495_215134942232997_5162591185125610547_o.

14681986_215134835566341_6536652941848808991_o

 

 

14691366_215134758899682_3442868549666979293_o

 

 

 

14711391_215133055566519_373071168912766889_o

14711486_215134222233069_3687905165827849062_o14712550_215133572233134_2211793605560574921_o

14712563_215134218899736_4213069822445776584_o14712577_215133062233185_4606694593129437268_o

 

14712858_215132358899922_8442021983424505289_o

14715014_215134938899664_5866193704129350765_o

El curso realemente fue muy interesante  ocupando  toda la mañana estando dividido en por un lado  técnicas de defensa personal del Aiki jujutsu y defensa policial   y por otro  lado en  la practica del Iaido (Takeda ryu)  ya comentanda.

Ambas actividades estuvieron orientadas tanto como a los principiantes como a los participantes con mas experiencia.

 

cursotakeda

 

 

Para todos los que tengais dudas sobre el lugar de  celebracion de este seminario , está justo detrás del  Estadio del Municipal de los Juegos  Mediterráneos aqui

 

pabellon-juegos

%d bloggers like this: