Tanto montada en sirasaya, como en koshirae, la katana debe mantenerse dentro de su funda de tela.
El meterla dentro de la funda el kojiri (punta de la saya) debe introducirse primero para evitar la posibilidad de que la hoja se desenvaine dentro de la bolsa al sujetar la espada por la saya.
Al transportar, sostener o sacar la espada de la funda de tela, hay que asegurarse de mantener siempre la tsuka por encima de la saya, esto evitará el peligro de un desenvaine accidental.
El fin principal del mantenimiento de la katana es evitar que la hoja de acero se oxide. Es imprescindible retirar de cuando en cuando el aceite viejo engrasar la hoja nuevamente.
Contenido del Kit de Mantenimiento.
1‐Mekugi‐Nuki: Combinación de pequeño martillo y punzón de latón, sirve para quitar el mekugi (pasador de bambú) que sujeta la tsuba y la hoja.
Esta herramienta es parte tradicional del kit de mantenimiento, aunque recomendamos no desmontar la katana, ya que se estropearán los mekugis. Si tiene que quitar la tsuka, asegúrese de tener unos pasadores de bambú nuevos.
2‐Papel de arroz, sirve para retirar el aceite viejo de la hoja, pulirla, y distribuir el aceite nuevo por la hoja.
3‐Uchiko, fino polvo de piedra caliza, se emplea para limpiar la superfície de la hoja. Está envuelto en un papel japonés llamado yoshino‐gami, y vuelto a envolver en algodón o seda. Golpeando suavemente sobre la hoja, el uchiko cae sobre la misma a través del envoltorio.
4‐Choji, aceite de clavo para evitar la oxidación.
Mantenimiento de la saya.
La saya está terminada en varias capas de laca. Para mantener el brillo hay que pasar un paño suave de vez en cuando. Sujete la saya sólo por la parte cubierta por el sageo. De otro modo podrían aparecer pequeñas marcas, causadas por el manejo de la parte lacada, que estropearían el lacado.
Cuidado de la hoja.
Para evitar accidentes asegúrese de que el filo no está en dirección hacia usted y trabaje con mucho cuidado.
En primer lugar, empleando papel de arroz, retire el aceite viejo de la hoja. Para ello, comenzando por la base y doblando el papel sobre el mune, sujételo con los dedos pulgar e índice y deslícelo hacia la punta de la hoja.
Cuando tenga práctica podrá deslizar el papel en ambas direcciones, hacia la punta y hacia el habaki. Tenga mucho cuidado ya que puede cortar el papel e incluso sus dedos. Ponga especial atención al frotar cuando llegue a la punta de la hoja.
En caso de no poder retirar fácilmente el aceite viejo, puede emplear para frotar un trapo de algodón o una gamuza impregnado con benceno o alcohol puro.
Cuando haya terminado retirar el aceite, tome el uchiko y golpee suavemente a lo largo de la hoja con él (la primera vez deberá golpear varias veces hasta que el polvo comience a pasar a través del envoltorio).
Después tome una pieza limpia de papel de arroz para frotar cuidadosamente el uchiko sobre la hoja y así pulir ésta.
Hágalo una y otra vez hasta que ambos lados de la hoja estén pulidos y ya no quede ni aceite ni uchiko sobre ella.
No inhale el polvo de uchiko.
Aplique unas gotas de aceite a lo largo de ambos lados de la hoja.
Con una pieza nueva de papel de arroz o un paño de algodón limpio, extienda suavemente el aceite sobre la hoja. Hay que tener cuidado de no excederse con el aceite, ya que si no gotearía y podría dañar la saya.
No toque la hoja con las manos antes de envainarla.